Ilustradora mexicana Cara Carmina hace imagen a la cinta animada “¡Hola, Frida!”

Publicado: 17 oct 2025, 13:50 GMT-5|Actualizado: hace 2 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La ilustradora mexicana Cara Carmina era ya una admiradora de Frida Kahlo cuando comenzó a crear muñecas de tela inspiradas en la famosa pintora, pero nunca imaginó que esto se convertiría en una película animada que se estrena este fin de semana en México.

Sus muñecas fueron incluidas en los souvenirs de una exposición de mujeres surrealistas del Museo de Bellas Artes de Quebec, donde reside desde 2009, y esto la puso en contacto con la autora Sophie Faucher, con quien creó el libro infantil “Frida, c’est moi” (“Frida soy yo”), que tuvo mucha popularidad.

“La vida de un libro infantil en Quebec no tiene más de dos reimpresiones”, recordó Carmina. “Y nosotros llegamos a la décima reimpresión y es muy fuerte para un mercado como Quebec”.

El libro llamó la atención de la casa productora canadiense Tobo Media que tomó como base las imágenes de Carmina para convertirlas en una serie animada y la serie se desarrolló hasta convertirse en un largometraje. Carmina colaboró con el equipo en todo el proceso como consultora artística y de “mexicanidad”.

“Mi pequeño momento de colaborar y decir ‘esto sí, esto no’ implica mucho respeto para México, pero no es nada más de mi parte, sino también la producción”, señaló Carmina. “Ellos vinieron a México, se empaparon, se educaron y nuestra intención es simplemente representar México lo mejor posible”.

El filme, dirigido por André Kadi y Karine Vézina, también fue una oportunidad para Carmina de conocer aún más de una figura muy popular como Kahlo.

“He descubierto a través de este proyecto cosas de ella que me siguen impresionando”, dijo. “Por ejemplo, el hecho de que su mamá sea zapoteca y todo lo que representa la cultura zapoteca en su vida, yo no tenía ni idea”.

El filme se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, se presentó en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2024 y recibió una mención honorífica en el Festival de Cine de Múnich.

Su estreno está acompañado de una exposición de fotogramas en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México.

Se centra en su mayoría en la infancia de Kahlo en Coyoacán a comienzos del siglo XX, cuando contrajo poliomielitis. También aborda algo de su juventud y el momento en el que sufrió un devastador accidente a bordo de un autobús. Aunque es un filme apropiado para niños, tiene una manera muy hábil y propositiva de representar esos duros momentos que enfrentó Kahlo desde una edad tan temprana.

“La de Frida fue una de esas grandes historias llenas de dolor y yo no puedo a veces ni imaginarme todo lo que representó para ella el dolor físico… a pesar de que también tuvo un dolor emocional fuerte”, dijo Carmina.

Cuando está aislada por la polio en su casa, Kahlo conoce a una amiga imaginaria sobre la que escribió en sus diarios y con la que se pintó en el cuadro “Las dos Fridas”.

“Es conmovedor, es tan impresionante como ella tiene esta visión de ella misma a través de una amistad imaginaria. Y yo creo que es su manera de sobrevivir”, dijo Carmina. “Yo creo que ella siempre llevó esa Frida amiga imaginaria”.

La voz en español de Frida niña es interpretada por la actriz de doblaje mexicana Victoria Céspedes Legarreta, quien tiene 14 años y dice ser fan de la pintora.

Carmina, que en la actualidad tiene 22 libros infantiles publicados y una larga lista de espera por sus muñecas de Frida, destacó la creatividad que el filme desata en los niños.

“Es increíble ver cómo adoptan a Frida, las niñas se ponen flores en el cabello después de la película, dibujan, se hacen sus autorretratos”, señaló.