Humberto se convierte en huracán categoría 4, pero otro “potencial ciclón tropical” apunta a EE.UU.

Publicado: 27 sep 2025, 10:55 GMT-5|Actualizado: hace 5 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

MIAMI, Florida (AP) — El clima tropical peligroso se intensificó el viernes en el océano Atlántico, ya que Humberto se convertía en un potente huracán de categoría 4, y un sistema que los meteorólogos denominaron “potencial ciclón tropical nueve” afecta el Caribe y apunta al sureste de Estados Unidos.

El huracán Humberto tenía vientos máximos sostenidos de 230 kilómetros/hora (145 millas por hora) el viernes por la noche, indicó en un aviso el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami. Se encontraba a unos 630 kilómetros (390 millas) al noreste de las islas de Barlovento del norte.

Durante el fin de semana, Humberto podría producir oleaje y corrientes de resaca peligrosos para la vida en las islas de Barlovento del norte, las Islas Vírgenes, Puerto Rico y Bermudas, dijeron los meteorólogos.

Esta imagen satelital proporcionada por NOAA muestra el huracán Humberto el viernes 26 de...
Esta imagen satelital proporcionada por NOAA muestra el huracán Humberto el viernes 26 de septiembre de 2025. (NOAA vía AP)(AP)

Además, se emitió una advertencia de tormenta tropical asociada con el posible ciclón tropical nueve para el centro de Bahamas. El centro de la perturbación tropical estaba a unos 235 kms (145 millas) al noroeste del extremo oriental de Cuba, de acuerdo con los meteorólogos. Tenía vientos máximos de 55 km/hora (35 mph). Varias zonas del noreste de Bahamas están bajo aviso de tormenta tropical.

El NHC señaló que el posible ciclón probablemente se convertiría el sábado en una depresión tropical —el siguiente nombre en el alfabeto sería Imelda. Para el domingo, podría ser una tormenta tropical.

El pronóstico situaba al sistema rumbo al sureste de Estados Unidos durante el fin de esta semana e inicios de la próxima.

El viernes por la tarde, el gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, declaró estado de emergencia por la tormenta, diciendo que, aunque había incertidumbre, el estado necesitaba prepararse. La declaración permite que las autoridades de emergencia estatales comiencen a coordinarse con los gobiernos locales y federales y garantiza que las personas sean elegibles para recibir ayuda federal.

Durante la jornada, cuadrillas de trabajadores de Charleston, Carolina del Sur, reunían sacos de arena, revisaban vehículos para aguas altas y preparaban bombas para sacar el agua de inundación de la ciudad.

“Aunque esto aún no se ha formado, lo tratamos como si esperáramos algún tipo de impacto. Eso es muy importante. No queremos minimizar el escenario”, dijo el jefe de bomberos Michael Julazadeh en una reunión de emergencia del Concejo de la Ciudad de Charleston.

La perturbación tropical ya ha causado fuertes lluvias en República Dominicana el viernes, lo que llevó a las autoridades a evacuar a cientos de personas y declarar una alerta roja en cinco provincias. La inundación de ríos, arroyos y barrancos dejó decenas de comunidades aisladas por deslizamientos de tierra y puentes caídos, incluido uno que se derrumbó cuando un camión lo cruzaba, provocando la muerte del conductor en la comunidad de Yamasá.

Las inundaciones en la provincia suroeste de Azua, una de las áreas más afectadas por las lluvias, desplazaron al menos a 774 personas, y 26 se encuentran en refugios debido al desbordamiento del río Tábara, dijo a The Associated Press el portavoz de Defensa Civil Jensen Sánchez.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos instó el jueves a los residentes de las áreas costeras del sureste del país a prestar atención conforme el sistema continúa desarrollándose, y señaló que su personal “está listo para responder rápidamente, si es necesario”.

En el Atlántico oriental, el centro del ciclón postropical Gabrielle se alejaba de las Azores. Se suspendió la advertencia de huracán para todo el archipiélago portugués. El viernes por la tarde, la tormenta se encontraba a unos 395 kilómetros (245 millas) al este-noreste de la Base Aérea de Lajes en las Azores. El NHC dejó de emitir avisos para el sistema.

Se espera cierto fortalecimiento hasta la noche del viernes, con un debilitamiento durante el fin de semana, y se prevé que Gabrielle se acerque a la costa de Portugal el domingo por la mañana. De acuerdo con el parte meteorológico, se espera que las marejadas que podrían producir oleaje y corrientes de resaca peligrosas lleguen el sábado a Portugal, al noroeste de España y al norte de Marruecos.

En el océano Pacífico, el huracán Narda se encontraba a unos 1,560 kilómetros (970 millas) al oeste-suroeste de la punta sur de Baja California y se dirigía al oeste-noroeste a 20 km/h (13 mph). Se espera que la tormenta de categoría 1 mantenga su fuerza el viernes antes de debilitarse durante el fin de semana.

Las marejadas generadas por Narda afectaban el suroeste y el centro-oeste de México y Baja California Sur, según los meteorólogos. Se espera que las marejadas que podrían traer condiciones de oleaje y corrientes de resaca peligrosas para la vida llegaran al sur de California durante el fin de semana.