Deportados por EE.UU. a país africano son devueltos a sus países de origen
ACCRA, Ghana (AP) — Un grupo de 14 ciudadanos de países de la región de África occidental que fueron deportados desde Estados Unidos a Ghana han sido enviados a Nigeria y Gambia, sus países de origen, dijo el lunes un portavoz del gobierno ghanés, mientras las autoridades rechazaban las críticas sobre la deportación, cuya legalidad ha sido cuestionada por los abogados de los deportados.
Las autoridades de Ghana defendieron la aceptación de los deportados por razones humanitarias. Los 13 nigerianos y un gambiano “ya han partido hacia sus países de origen”, dijo a The Associated Press Felix Kwakye Ofosu, ministro de comunicaciones del gobierno de Ghana.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ghana, Samuel Okudzeto Ablakwa, rechazó las críticas de que la decisión fuera un respaldo a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diciendo que Ghana aceptó a los deportados de terceros países “puramente por un principio humanitario”.
En una rueda de prensa realizada el lunes en Accra, la capital, Ablakwa dijo que Ghana no recibió ninguna compensación financiera de Estados Unidos por la deportación.
“Simplemente no podíamos seguir soportando el sufrimiento de nuestros hermanos de África occidental”, dijo el ministro, refiriéndose a la razón detrás de la decisión del gobierno. “Por ahora, el estricto entendimiento que tenemos con los estadounidenses es que solo vamos a aceptar a ciudadanos de África occidental”, añadió.
El gobierno de Nigeria dijo que no fue informado sobre el envío de sus ciudadanos a Ghana y que anteriormente había recibido a nigerianos deportados directamente desde Estados Unidos.
“No hemos rechazado a nigerianos deportados a Nigeria. Lo único que hemos rechazado es la deportación de otros ciudadanos a Nigeria”, dijo a la AP Kimebi Imomotimi Ebienfa, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Nigeria.
Hasta el momento, las autoridades de Gambia no han respondido a una solicitud de comentarios.
Un juez federal de Estados Unidos ordenó el sábado al gobierno del país que detallara cómo trataba de asegurarse de que Ghana no enviara a los inmigrantes a otro lugar, violando las órdenes judiciales internas de Estados Unidos. Los acuerdos del gobierno con los llamados terceros países como Ghana son parte de una amplia y estricta aplicación de las leyes migratorias con el objetivo de deportar a millones de personas que viven sin autorización legal en Estados Unidos.
En una demanda presentada en Estados Unidos en nombre de algunos de los migrantes se indica que fueron retenidos con “camisas de fuerza” durante las 16 horas en el vuelo a Ghana y que estuvieron detenidos durante días en “condiciones deplorables” después de llegar allí.
No se sabe cuándo el grupo fue deportado a Ghana, cuyo presidente, John Mahama, dijo el miércoles en un comunicado que estaban en el país.
La oposición y activistas en Ghana han criticado la decisión de aceptar a los deportados de terceros países por ir en contra de la ley. Los legisladores de la oposición dijeron que esto plantea “serias preocupaciones constitucionales, de soberanía y de política exterior que no pueden ser pasadas por alto”.
Ninguno de los 14 deportados era originalmente de Ghana, y los cinco ciudadanos de la región de África occidental que presentaron la demanda no tenían vínculos con el país ni lo designaron como un posible destino de expulsión, según la denuncia.
Abogados y activistas han dicho que el gobierno de Trump parece estar haciendo tales solicitudes de deportación a las naciones más afectadas por sus políticas sobre comercio, migración y ayuda.
Derechos de autor 2025 AP. Reservados todos los derechos.