Propuesta A del Medical Center Health System: lo que debe saber antes de votar a favor o en contra en las urnas

Publicado: 5 nov 2024, 15:25 GMT-6
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

ODESSA, Texas (KTLE) - En julio, se informó sobre un acuerdo entre la Ciudad de Odessa, el Condado de Ector, y el Medical Center Health System (MCH) destinado a mejorar los tiempos de respuesta de emergencia fuera de los límites de la ciudad. El acuerdo dio lugar a la Propuesta A que se coloca en la boleta electoral de noviembre, donde los votantes decidirán si los costos de los servicios de bomberos y EMS deben ser compartidos por los residentes de la ciudad y el condado, en lugar de sólo los propietarios de Odessa.

Para los residentes de la ciudad, la medida promete una disminución de los impuestos a la propiedad, mientras que los residentes del Distrito Hospitalario del Condado de Ector (ECHD) experimentarían un pequeño aumento de los impuestos. Sin embargo, la confusión ha surgido durante la temporada electoral sobre los detalles y los efectos inmediatos de la Propuesta A. Esto es lo que usted necesita saber.

¿Qué es la Propuesta A?

La Propuesta A es parte de un proceso de dos pasos. El primer paso permitiría al distrito hospitalario aumentar su tope impositivo, que actualmente es de 0,15 centavos. En comparación, todos los condados circundantes del oeste de Texas tienen un límite impositivo de 0,75 céntimos. Aumentar el tope no supone un aumento automático de los impuestos, sino que prepara el terreno para una futura votación en la que los residentes puedan decidir sobre un nuevo tipo impositivo para ayudar a financiar la ampliación de los servicios de bomberos y EMS.

En el sistema actual, los contribuyentes de la ciudad soportan la carga financiera de la prestación de servicios de emergencia fuera de los límites de la ciudad. El Presidente y Director General del MCH, Russell Tippin, explicó que este sistema es insostenible e injusto.

¿Por qué es importante?

Según los funcionarios del MCH, no se trata sólo de reequilibrar la financiación de los servicios de emergencia, sino de salvar vidas. Al mejorar los servicios de bomberos y EMS para los residentes en áreas como Gardendale, Pleasant Farms, y Odessa Oeste, los equipos de emergencia pueden llegar a los necesitados con mayor rapidez.

Mientras que los residentes fuera de los límites de la ciudad verán un ligero aumento de impuestos, que se beneficiarán de las tasas de seguros de vivienda más bajos debido a la reducción del riesgo de tiempos de respuesta de emergencia más rápidos. Tippin hizo hincapié en la importancia de la atención médica oportuna, señalando que los tiempos de respuesta más rápidos podrían prevenir daños mayores de emergencias médicas como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Si se aprueba la Propuesta A, los impuestos a la propiedad para los residentes de Odessa disminuirá en 14 centavos, mientras que la tasa de impuestos del hospital aumentará en 8 centavos, lo que resulta en una reducción total de 6 centavos para los propietarios de la ciudad.

Para aquellos fuera de los límites de la ciudad, habrá un aumento de los impuestos para ayudar a cubrir los costos de los servicios de emergencia. Sin embargo, Trevor Tankersley, Director de Relaciones Públicas del MCH, destacó que este aumento de impuestos se compensará con primas de seguro más bajas para los propietarios de viviendas en estas zonas.

Tankersley explicó:

¿Y cuál sería el siguiente paso?

Si los votantes aprueban la Propuesta A, el siguiente paso sería determinar un tipo impositivo en unas futuras elecciones para financiar la ampliación de los servicios de bomberos y EMS. Los servicios de bomberos y EMS seguirán siendo gestionados por la Ciudad de Odessa, pero MCH actuará como un facilitador para la financiación de las mejoras necesarias.

Sin embargo, los residentes no deben esperar ver cambios inmediatos. Cualquier aumento de impuestos relacionados con esta propuesta es poco probable que entre en vigor hasta alrededor de 2027.

En resumen, la Propuesta A es un primer paso crucial para ampliar y mejorar los servicios de emergencia tanto para los residentes de la ciudad como del condado. Su objetivo es reequilibrar la financiación, garantizar tiempos de respuesta de emergencia más rápidos y, en última instancia, salvar vidas.