Orden ejecutiva de estatus migratorio en hospitales públicos de Texas
OESTE DE TEXAS, Texas (KTLE) - El viernes 01, de noviembre entró en vigor la orden ejecutiva estatal del gobernador, Greg Abbott, la cual ordena informar sobre el estatus migratorio de las personas atendidas en hospitales.
Esta orden ejecutiva exige que la comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas, recolectar y reportar los gastos del tratamiento de inmigrantes indocumentados al estado.Esta orden firmada el agosto pasado requiere que los hospitales públicos presenten un informe sobre el costo de atender a estos pacientes con el fin de solicitar un reembolso posteriormente.
Cuando la promulgo, Abbott dijo que “Los tejanos no deben llevar la carga financiera que implica darle servicios de salud a inmigrantes indocumentados”. Esta nueva orden puede causar temor entre la comunidad no solo hispana sino a las personas bajo el programa de asistencia médica a personas necesitadas del condado o (C-I-H-C-P).
Esta medida busca identificar costos y tratar de buscar ayuda federal. Usted puede encontrar el efecto económico que ha tenido en nuestra región en Medical Health Care System haciendo clic aquí. Puede crear temor hacia los individuos que buscan ayuda médica.
Se teme que la información recopilada sobre la situación migratoria pueda utilizarse Para otras situaciones por ejemplo ser mandadas a las agencias de Inmigración y Aduanas (ICE). Sin embargo, la ambigüedad de cómo utilizarán esta información preocupa a algunos abogados.
Hasta este momento se sabe que el primer informe se presentará el, 01 de marzo del 2025, y seguirá siendo un informe trimestral. El director de relaciones públicas de Medical Health Care System asegura que el cuidado de atención médica, no cambiará en nuestra región y se proporcionarán los mismos cuidados y atención a personas con o sin estatus migratorio.
Esta orden nomas es requerida para institutos médicos públicos. Si usted busca asistencia médica privada esta información no será difundida al gobierno estatal.
La abogada de inmigración, Alma Rosa Nieto, agrega que, si esta medida llegará a impactar el estado de una persona en el país, es importante consultar con un abogado de inmigración y pelear un caso en contra de una deportación, si es necesario.
Derechos de Autor KTLE 2024. Todos los Derechos Reservados.