El campamento de migrantes en la frontera de Texas se reduce a medida que aumentan las expulsiones

Thousands of migrants under bridge in Del Rio
Thousands of migrants under bridge in Del Rio(KGNS)
Publicado: 23 sep 2021, 14:16 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

Midland, Texas (KTLE) - CIUDAD ACUÑA, México (AP) - Un campamento en el que esperaban más de 14.000 migrantes a lo largo de la frontera de Texas hace apenas unos días se redujo drásticamente el jueves, mientras que al otro lado del río en México, los migrantes haitianos en un campamento cada vez más grande se despertaron rodeados por las fuerzas de seguridad mientras un helicóptero tronaba por encima.

Hasta el jueves, unos 4.000 migrantes permanecían bajo el puente entre Del Río y México, después de que el número alcanzara un máximo de unos 15.000 durante el fin de semana, dijeron funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Se está proporcionando comida, refugio y atención médica a los que lo necesitan, dijeron las autoridades.

Alrededor de 1.400 habían sido enviados a Haití en 13 vuelos, expulsados rápidamente bajo la autoridad de salud pública para pandemias conocida como Título 42, dijeron los funcionarios del DHS a los periodistas. Otros 3.200 están bajo custodia de Estados Unidos y están siendo procesados, mientras que varios miles han regresado a México, dijeron funcionarios del DHS, hablando bajo condición de anonimato para informar a los periodistas sobre una operación en curso.

El Departamento de Estado está en conversaciones con Brasil y Chile para permitir el regreso de algunos haitianos que antes residían en esos países, pero el asunto es complicado porque algunos ya no tienen estatus legal allí, dijeron los funcionarios.

Estados Unidos y México parecen ansiosos por poner fin a la cada vez más politizada situación humanitaria en la frontera, incluso cuando la expulsión de los haitianos a su problemática patria causó un revés para la administración del presidente Joe Biden.

El enviado especial del gobierno de Biden a Haití, Daniel Foote, presentó una carta de renuncia en protesta por las “inhumanas” expulsiones a gran escala de migrantes haitianos, dijeron el jueves funcionarios estadounidenses.

En México, los migrantes que habían acampado en un parque junto al río en Ciudad Acuña se encontraron con camiones de la policía estatal espaciados cada 30 pies o más entre sus tiendas de campaña y la orilla del agua. Sin embargo, tras unos angustiosos minutos de indecisión, decenas de familias optaron por meterse en el río y cruzar por un punto en el que sólo había un vehículo de la policía municipal, calculando que era mejor arriesgarse con las autoridades estadounidenses.

La entrada al parque estaba bloqueada y, justo fuera, esperaban tropas de la Guardia Nacional y agentes de inmigración junto con tres autobuses. Un helicóptero sobrevolaba la zona.

El habitual murmullo matutino del campamento se silenció mientras los migrantes trataban de decidir qué hacer.

Guileme Paterson, un haitiano de 36 años, parecía aturdido. “Es un momento difícil”, dijo antes de empezar a cruzar el Río Grande con su marido y sus cuatro hijos.

La operación de las autoridades mexicanas parecía diseñada para hacer retroceder a los migrantes a través del río hacia Texas. Una línea de vallas y la línea de vehículos de la policía estatal canalizaron a los migrantes de vuelta al punto de cruce que habían estado utilizando durante toda la semana.

Los autobuses que habían estado esperando se fueron vacíos. La mayoría de los migrantes del campamento se quedaron.

“Mal, mal, mal, las cosas van mal”, dijo Michou Petion, llevando a su hijo de 2 años en brazos hacia el río. Su marido llevaba bolsas con sus pertenencias y tenía varios pares de zapatillas colgando del cuello.

“Estados Unidos está deportando mucho a Haití, ahora no sé si puedo entrar o salir”, dijo Petion.

“Estamos hablando con mucha gente y están nerviosos, tienen miedo, están desesperados”, dijo Christoph Jankhoefer, de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras, que trabaja en el campamento de Ciudad Acuña. “Dos mujeres lloraban porque no querían ser deportadas a Guatemala”.

En las últimas semanas, las autoridades mexicanas habían estado dejando a los migrantes de otros países en la frontera con Guatemala.

A algunos haitianos se les está permitiendo permanecer en Estados Unidos, al menos temporalmente, para pedir asilo o permanecer en el país bajo alguna otra reclamación de residencia, con avisos para presentarse más tarde ante las autoridades de inmigración. Los funcionarios del DHS se negaron a especificar el número, pero dijeron que se trata de personas con “vulnerabilidades” particulares, lo que puede significar que tienen niños pequeños o están embarazadas, o porque Estados Unidos no tiene capacidad para mantenerlos detenidos, especialmente durante la pandemia.

No hay planes para detener la expulsión de otros migrantes a pesar de la presión de los legisladores demócratas, que dicen que los migrantes están siendo enviados de vuelta a un país problemático donde se enfrentan a un destino incierto, y que algunos dejaron hace más de una década.

UNICEF dijo en un comunicado el jueves que, según las estimaciones iniciales, más de dos de cada tres migrantes expulsados a Haití son mujeres y niños, incluidos recién nacidos, y alrededor del 40% en Del Río son niños.

“Haití se tambalea por la triple tragedia de los desastres naturales, la violencia de las pandillas y la pandemia del COVID-19″, dijo Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF, quien afirmó que los enviados de vuelta sin la protección adecuada “se encuentran aún más vulnerables a la violencia, la pobreza y el desplazamiento, factores que los impulsaron a emigrar en primer lugar.”

Funcionarios del DHS dijeron que alrededor de dos tercios de las personas bajo el puente son familias y el resto son adultos solteros. Ha habido

Derechos de Autor KTLE 2021. Todos los Derechos Reservados.